1. Dotación Fábrica de Sonrisas
Fotografías: Jonatan Bermúdez @filmakero
Aliados
Fundación Clínica Noel
Ubicación
Medellín
Objetivos
Mejorar los resultados de las intervenciones quirúrgicas de los niños mas vulnerables del departamento de Antioquia, reduciendo los tiempos de espera y cumpliendo con los mejores estándares de calidad.
Actividades
Adquisición de una máquina de anestesia de última tecnología como parte de la dotación del quirófano #5 de la Fundación.
Compra de mesa de cirugía para dotar el quirófano #5 de la Fundación.
Formación al personal de salud encargado del manejo de la mesa de cirugía y la máquina de anestesia.
Programar y realizar cirugías en el quirófano #5 de la Fundación.
Resultados
Gracias a la adquisición de la mesa de cirugía y de la máquina de anestesia, se pudo terminar de dotar el 5.º quirófano, lo que permitió mejorar la oportunidad de agendamiento de cirugía pasando de un tiempo promedio de espera de 4 meses a 2,5 meses en especialidades como cirugía plástica, ortopedia y otorrino.
En el periodo de abril a diciembre (es decir, desde que se recibió la mesa de cirugía) se programaron 5,738 pacientes para procedimientos quirúrgicos, 1,101 más que en 2023 en el mismo periodo de tiempo, equivalente a un aumento del 23,74%.
Gracias al apoyo de Tamarin Foundation, la Fundación Clínica Noel logró dotar y poner en funcionamiento una sala de cirugía adicional, lo que permitió ampliar la capacidad instalada en un 25%, traduciéndose en más de 1.600 cirugías anuales.
PARTICIPANTES
Directos:
1500 niños y niñas
Inirectos:
4500 miembros de las familias de los niños y niñas
2. Tejedores de Sueños
Fotografías: Jonatan Bermúdez @filmakero
Aliados
Fundación Caricias de Sol
Ubicación
Urabá Antioqueño, municipio de Apartadó.
Objetivos
Promover la inclusión laboral y el desarrollo económico de jóvenes en condición de discapacidad intelectual y necesidades especiales, mediante la adecuación y mejora de la unidad productiva de panadería y repostería “TEJEDORES DE SUEÑOS”.
Actividades
Compra de equipos y utensilios necesarios en la panadería para aumentar la cantidad y calidad de los productos, tales como horno y latas.
Talleres y acompañamiento a los jóvenes para la adquisición y fortalecimiento de habilidades en panadería, repostería y atención al cliente, demostrando competencia en la producción de productos de alta calidad.
Vinculación laboral de jóvenes con discapacidad a la panadería para lo cual se realizan los ajustes necesarios en el proceso y en los puestos de trabajo, y el acompañamiento en la formalización del proceso de contratación.
Acompañamiento psicosocial a los jóvenes participantes para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la vida (autonomía personal, habilidades sociales, habilidades comunicativas, liderazgo).
Resultados
La unidad productiva de panadería fue completamente adaptada y equipada con un horno industrial y bandejas nuevas, asegurando un entorno de trabajo inclusivo y seguro para jóvenes con discapacidad.
Se aumentaron en un 35% las ventas de la panadería al incrementarse la producción y la calidad.
12 jóvenes con discapacidad fueron contratados como auxiliares de panadería con contrato de trabajo incluyendo el pago de sus prestaciones sociales.
Los jóvenes participantes incrementaron su autoestima, su participación en la vida familiar y comunitaria, su independencia, sus habilidades comunicativas, de liderazgo y capacidad de toma de decisiones. El aporte económico de los participantes a sus familias generó un impacto positivo en su autoestima y en cómo son percibidos por sus familias
PARTICIPANTES
Directos:
12 jóvenes vinculados laboralmente a la panadería, 100 jóvenes formados y acompañados en su proceso de desarrollo y fortalecimiento de habilidades sociales y panadería.
Indirectos:
150 miembros de las familia
3. Equipando futuros brillantes para madres adolescentes
Fotografías: Alfredo “Timo” Castellar
Aliados
Fundación Juanfe.
Ubicación
Cartagena, Bolívar.
Objetivos
Capacitar, empoderar y transformar las vidas de 90 madres adolescentes en situación de vulnerabilidad y pobreza para que puedan construir un proyecto de vida seguro, esperanzador y digno, a través de una educación transformadora, que les permita obtener un empleo formal, digno y estable, mejorando su calidad de vida, de sus hijos y familias.
Actividades
Adquisición y renovación de equipos de peluquería y gastronomía.
Renovación de espacios de formación: instalación de los equipos adquiridos en los espacios destinados a la formación técnica en belleza y gastronomía.
Formación técnico laboral en Belleza Integral y gastronomía
Resultados
Los espacios de talleres de gastronomía y belleza fueron adaptados y dotados con la distribución y elementos necesarios para que las adolescentes puedan desarrollar las habilidades requeridas para desenvolverse en un entorno laboral. Estos espacios simulan espacios reales a los que ellas deben enfrentarse al finalizar su proceso de formación.
El taller de gastronomía se dotó con una nevera, una estufa industrial, mesones, bowls, cuchillos, cucharones, muebles para almacenar alimentos y elementos.
El taller de belleza se dotó con sillas especiales para manicure y pedicure, sillas giratorias de peluquería, espejos, cepillos, planchas para el pelo, onduladores, estanterías, cajones móviles y se adaptó el espacio de forma tal que simulara una peluquería real.
PARTICIPANTES
Directos:
240 madres adolescentes
Indirectos:
240 niños y niñas de primera infancia hijos de las participantes
720 miembros de las familias
4. Cocina y comedor casa de los dones
Fotografías: Alfredo “Timo” Castellar
Aliados
Fundación del Club Rotario de Cartagena de Indias, Fundación Dones de Misericordia.
Ubicación
Cartagena, Bolívar.
Objetivos
Construir la cocina y el comedir de la nueva sede del programa Casa de los Dones para duplicar la cobertura de los niños beneficiarios, en su proceso de restablecimiento de derechos y desarrollo personal.
Actividades Realizadas
Construcción de una cocina con capacidad para brindar alimentación a 250 usuarios, cumpliendo con las especificaciones normativas para su certificación en buenas prácticas.
Construcción del comedor para los beneficiarios de los programas de Casa de los Dones.
Brindar un espacio de crecimiento personal, desarrollo de habilidades y generación de conciencia social.
Resultados
El nuevo hogar Casa de los Dones cuenta con una cocina industrial moderna y funcional, diseñada para garantizar una preparación de alimentos higiénica y eficiente. Está equipada con electrodomésticos de última tecnología que cumplen con las normativas colombianas de salud y seguridad alimentaria, y operará por turnos según horarios establecidos.
Los niños y las personas mayores en Casa de los Dones ahora disponen de un comedor amplio, cómodo y bien ventilado, diseñado para atender a los beneficiarios en un entorno digno y adecuado.
El espacio recién construido también permitirá la realización de actividades educativas y recreativas para niños, jóvenes y personas mayores.
PARTICIPANTES
Directos:
25 niños del internado
225 jóvenes varones egresados.
Indirectos:
100 adultos mayores
5. La escuela que soñamos
Aliados
Un TECHO para mi país Colombia
Ubicación
Magdalena, Pueblo Nuevo, Isla Salamanca
Objetivos
Resultados
Actividades
Contribuir al acceso digno a la educación de los niños y las niñas del sector las Flores en Isla Salamanca a través del mejoramiento de la infraestructura vigente y el fortalecimiento del desarrollo comunitario
Se construyó una infraestructura educativa segura, digna y adecuada, que garantiza condiciones de habitabilidad, ventilación, protección contra el clima, iluminación y espacio para el aprendizaje.
Se construyó una torre de agua y una batería sanitaria que permiten el acceso de los niños y niñas a condiciones sanitarias básicas.
La comunidad se vinculó activamente en el proceso de uso, apropiación y cuidado del nuevo espacio educativo, reconociendo en él un nodo de desarrollo colectivo
La comunidad cuenta con un espacio de encuentro comunitario, que genera orgullo colectivo y sentido de pertenencia. Este espacio permite la planeación y ejecución de acciones que favorezcan su cohesión y desarrollo
Realización de encuentros y talleres para el fortalecimiento de las capacidades comunitarias encaminadas al cuidado y la sostenibilidad de la infraestructura educativa.
Fortalecimiento de la participación comunitaria en las jornadas de mejoramiento de la infraestructura para empoderar a las y los habitantes.
Construcción y adecuación de los espacios educativos que permitan el goce del derecho a la educación de los niños y niñas.